El proyecto Pediatría del futuro, premiado en los 17º Premios Comunicaciones Hoy

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y Alhambra Health, nuestra Área de Salud, galardonados por el proyecto “Pediatría del Futuro: Dato Sano, Seguridad del Paciente e Innovación” en la categoría Salud.

 

Premios Comunicaciones Hoy

Madrid, 17 de noviembre de 2025

En Alhambra Health, área de Salud de Alhambra IT, celebramos con orgullo haber sido reconocidos en los 17º Premios Comunicaciones Hoy, en la categoría de Salud, junto al Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, gracias al proyecto “Pediatría del Futuro: Dato Sano, Seguridad del Paciente e Innovación”. Este galardón pone en valor una iniciativa que ha logrado mejorar la atención pediátrica mediante el uso de tecnología avanzada y datos fiables.

Recogieron el galardón, entregado el jueves 6 de noviembre, el Dr. Julio García Pondal, Gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; la Dra. Enriqueta Roman Riechmann, Jefa del Servicio de Pediatría; y el Dr. Miguel Cuchí Alfaro, Director Médico y de Innovación, acompañados por Claudio Andrés, Director of Software Development de Alhambra IT.

Sobre el proyecto Pediatría del Futuro: Dato Sano, Seguridad del Paciente e Innovación

El proyecto, promovido por el Grupo de Mejora de Seguridad y Calidad del Observatorio de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP), tiene como finalidad obtener indicadores de calidad asistencial reales y precisos en el entorno de las urgencias pediátricas. Para ello, ha sido necesario hacer frente a numerosas dificultades, como la falta de estandarización en los registros clínicos, la fragmentación entre niveles asistenciales, o las limitaciones éticas y técnicas propias de la pediatría.

Junto a un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, desarrollamos un sistema inteligente de monitorización y análisis basado en nuestra plataforma Rosetta, que permitió mejorar la calidad del dato clínico a través de tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), el análisis avanzado y la implementación de alertas clínicas.

Resultados del proyecto

Entre los principales resultados del proyecto destacan:

  • La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, reduciendo errores y mejorando la fiabilidad de la información clínica.
  • El seguimiento preciso de indicadores pediátricos y la detección temprana de patrones relevantes para la toma de decisiones.
  • Una trazabilidad digital que facilita la interoperabilidad entre profesionales y servicios médicos.
  • La anticipación a eventos adversos mediante alertas automáticas y personalización de los protocolos de atención.

Este enfoque innovador no solo ha demostrado su eficacia en el entorno pediátrico, sino que también ha sentado las bases para su aplicación en otros centros y patologías, en un entorno de mejora continua y con impacto positivo tanto en la seguridad del paciente como en la sostenibilidad del sistema.

El verdadero impacto del proyecto: El humano

En su discurso, la Dra. Roman Riechmann, aprovechó la oportunidad para explicar, más allá de la tecnología, el verdadero impacto del proyecto: “En urgencias pediátricas, cada segundo cuenta y cada decisión importa. Con este proyecto hemos conseguido algo muy valioso: que los datos clínicos sean una herramienta real de apoyo para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los niños. Saber que detrás de cada indicador hay una historia, una familia, un menor que recibe una atención más segura y personalizada, es lo que da verdadero sentido a nuestro trabajo”.

 

Agradecemos al Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda su confianza y colaboración, y celebramos este reconocimiento como un impulso para seguir avanzando en nuestra misión de aplicar la tecnología allí donde más importa: en el cuidado de las personas.

Enlaces de interés

Más Información

Noticias relacionadas