Hace apenas diez días, uno de los mayores proveedores cloud del mundo sufrió una caída masiva.
Como bien comentó Juan Ramón Alfageme, Principal Manager Global Network Operations en BBVA y excompañero de Alhambra IT, su mayor fortaleza —la automatización— fue también su punto débil: “Hay menos fallos, sí, pero cuando se producen son más grandes también y su afectación mucho más notable”.
Y es que el problema, en términos generales, no es solo técnico, es de diseño. Miles de organizaciones siguen ancladas a arquitecturas monocloud, confiando en modelos que priorizan la escalabilidad, pero olvidan la continuidad de negocio.
Es más, mientras preparaba esta reflexión, otro gran proveedor global ha registrado una nueva caída a nivel mundial. Así que, ahora, más que nunca…es hora de sacar aprendizajes.
|
Índice de contenidos: |
Los hiperescalares… ¿realmente son infalibles?
Los llamados hiperescalares o hiperescaladores ofrecen soluciones de infraestructura potentes, sí. Pero también arrastran una serie de limitaciones que muchos CIOs están empezando a cuestionar:
- Lock-in técnico: la dependencia de servicios propietarios dificulta la portabilidad. Migrar fuera del ecosistema puede costar millones y semanas de esfuerzo. Un estudio de Buzzclan señala que el 86 % de las empresas ya operan en multi-cloud para evitar este tipo de riesgos.
- Cumplimiento normativo y soberanía del dato: operar en la nube pública no siempre garantiza que los datos se queden donde deberían. Las zonas en España siguen bajo control de empresas extranjeras, sujetas a normativas como el Cloud Act estadounidense.
- Soporte costoso, impersonal y en inglés: cuando ocurre un incidente crítico, muchas organizaciones descubren que el SLA no cubre tiempos reales de respuesta, y que el soporte es escalado, lento y genérico.
- Penalizaciones contractuales encubiertas: egress fees, compromisos mínimos, restricciones de salida… Elementos que rara vez se visibilizan en las comparativas, pero que impactan directamente en la estrategia de costes y en la flexibilidad del negocio.
Diseñar para resistir, no solo para escalar
La caídas masivas no son casos aíslados, como hemos visto en los últimos días. Y aunque la frecuencia global de los fallos ha disminuido en relación al crecimiento de la infraestructura digital, la complejidad técnica, las dependencias cruzadas y los errores humanos siguen siendo causas frecuentes de caída.
Por eso, el verdadero cambio de paradigma pasa por entender que:
- No se trata de abandonar la nube pública, sino de diseñar para resistir.
- No basta con escalar, hay que garantizar continuidad ante el fallo.
- No se trata de pagar menos, sino de saber en qué estás invirtiendo realmente.
- No es solo tecnología: es estrategia, cumplimiento, soporte y visión a largo plazo.
¿Qué opciones hay más allá de los hiperescalares?
Para quienes operan en sectores críticos o regulados, con necesidades reales de personalización, cumplimiento local y soporte especializado, el debate va mucho más allá del proveedor. Se trata de diseñar una estrategia que garantice continuidad, control y resiliencia.
Alhambra Cloud: resiliencia, soberanía y cercanía
Para quienes buscan una alternativa realista y alineada con los requerimientos de sectores críticos y entornos regulados, Alhambra Cloud ofrece un enfoque diferente: uno que prioriza la continuidad operativa, el control y el acompañamiento real.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Infraestructura 100 % bajo control local, con datacenters propios en España y soberanía total del dato.
- Cumplimiento con normativas nacionales y europeas: ENS Alto, GDPR, LOPD, ISO 27001, entre otras.
- Modelo sin lock-in, basado en estándares abiertos y con soporte completo en procesos de migración de salida.
- Soporte 24×7 en español, personalizado y con técnicos que conocen al cliente, sin capas impersonales ni tiempos de espera excesivos.
- Flexibilidad contractual real, sin penalizaciones ocultas, con opciones de pago por uso sin permanencia.
- Servicios gestionados + consultoría, para alinear la tecnología con los objetivos del negocio desde el primer día.
- Adaptación sectorial, con experiencia en proyectos para Sanidad, Industria, Finanzas y más.
Esta aproximación permite a las organizaciones no solo estar en la nube, sino estar preparadas para resistir fallos, cambios y nuevos desafíos sin comprometer la continuidad.
Es hora de revisar la estrategia cloud
Si tu plataforma soporta procesos críticos, este es el momento de hacerte tres preguntas clave:
- ¿Qué pasa si mañana cae mi proveedor cloud?
- ¿Tengo una salida viable sin penalizaciones o bloqueo?
- ¿Quién está realmente acompañando mi transformación digital?
Un partner como Alhambra IT, con décadas de experiencia, infraestructura soberana y un enfoque 100 % alineado con el cliente, puede ayudarte a responderlas con garantías. Porque la continuidad del negocio no se improvisa, se diseña.


