FinOps: más allá del control de costes, la clave para resistir en la nube

21 Oct 2025
Patricia Palud
soc en ciberseguridad

Ayer, 20 de octubre de 2025, vimos una prueba dolorosa de por qué depender de un único proveedor cloud puede paralizar servicios críticos. La caída global de AWS en su región us-east-1 ha afectado a plataformas de mensajería, pagos y servicios empresariales en todo el mundo. Un recordatorio contundente: estar en la nube no garantiza estar protegido. La resiliencia no es negociable.

Muchas organizaciones han diseñado sus entornos cloud priorizando la escalabilidad, pero han descuidado la continuidad de negocio. Y cuando el proveedor falla, el negocio se detiene. Este tipo de incidentes evidencian la necesidad de arquitecturas híbridas, entornos multi-región y estrategias de recuperación verificadas. Pero también de algo menos visible pero igual de crítico: una gestión financiera y operativa de la nube que garantice sostenibilidad, eficiencia y respuesta ante imprevistos.

Aquí es donde entra FinOps.

Índice de contenidos:

FinOps no es solo optimización de costes

En muchas empresas, FinOps se ha asociado exclusivamente con la reducción de costes cloud. Pero el verdadero valor de esta práctica está en alinear el gasto con la estrategia del negocio, en tiempo real, y en estrecha colaboración entre IT, Finanzas y Negocio. Es una disciplina que aporta visibilidad, control y agilidad para reaccionar cuando el entorno cambia, como hoy.

En Alhambra IT, aplicamos FinOps como parte de una estrategia más amplia que integramos con CloudOps y principios de soberanía del dato. Esta aproximación nos permite diseñar infraestructuras resilientes, con cumplimiento normativo y eficiencia operativa, que continúan funcionando incluso ante fallos masivos como el de AWS.

Y no estamos solos en esta visión. Un reciente informe de McKinsey estima que cerca del 28 % del gasto en cloud es desperdicio, y que aplicar FinOps como código, directamente en los flujos de desarrollo, podría liberar hasta 120.000 millones de dólares en valor. Integrar estas prácticas en los procesos de infraestructura no solo reduce costes, sino que fortalece la resiliencia de las aplicaciones críticas.

evaluación infraestructura cloud

FinOps + CloudOps: diseñar para resistir

La continuidad de negocio no se improvisa. Se diseña. Evaluar la madurez de nuestras prácticas cloud es un primer paso esencial para identificar vulnerabilidades, anticipar puntos de fallo y establecer medidas de mitigación realistas. Se trata de ir más allá del proveedor y del SLA, y construir una estrategia que contemple el fallo como una posibilidad, no como una excepción.

Conclusión: el momento de actuar es ahora

Si tu plataforma soporta procesos críticos, este es el momento de revisar tu estrategia. Los costes importan, pero más lo hacen la disponibilidad, el cumplimiento y la capacidad de respuesta ante crisis. FinOps no es una opción para reducir presupuesto, es una necesidad para garantizar continuidad.

 

En Alhambra Cloud ayudamos a las organizaciones a diseñar infraestructuras cloud preparadas para cualquier escenario, alineadas con negocio, resilientes por defecto y auditables por diseño. Porque ayer fue AWS. Y mañana, podría ser cualquiera.

Evalúa en 3 min. la madurez de tu infraestructura Cloud.

Quizá te interese

Patricia Palud

Patricia Palud

Profesional con más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocio, gestión comercial y transformación digital. A lo largo de su carrera ha liderado proyectos complejos en sectores como servicios, industria y tecnología, siempre con un enfoque claro: convertir la tecnología en una palanca real de negocio. Actualmente forma parte del equipo de Alhambra IT, donde diseña y ejecuta estrategias de posicionamiento y venta para soluciones cloud. Combina visión estratégica con una ejecución rigurosa, y tiene facilidad para alinear intereses técnicos y comerciales en torno a decisiones que aporten valor. Su trayectoria incluye tanto la dirección de cuentas clave como la participación directa en procesos de cambio, migraciones tecnológicas y lanzamientos de soluciones en nuevos mercados. Es una firme defensora de que la tecnología, para ser útil, debe estar bien explicada, bien vendida y bien implementada.

Noticias relacionadas

Categorías relacionadas

Más Información